Análisis – Hazumi (3DS eShop)

A lo largo de la historia del videojuego hemos visto como las consolas portátiles son el sistema perfecto para albergar juegos del género puzle. Aunque ahora este género se desarrolla también en móviles, no hay más que ver la eShop de Nintendo para ver comprobar que la portátil 3D de Nintendo posee una gran cantidad de juegos de este tipo. Por mencionar algunos ejemplos recientes podríamos destacar los lanzamientos de 2048, Tappingo, Pyramids 2 o el innovador PUZLEBOX Setup. Si aún te parecen pocos juegos de puzles y tienes ganas de más, o simplemente los tres mencionados no son de tu gusto te recomiendo echarle un vistazo a Hazumi, la última propuesta de Eyecancer Games.

Hazumi es realmente un juego de puzles y acción en el que el jugador debe controlar una bola de colores. El objetivo del juego es destruir todos los bloques de cristal que aparecerán en pantalla al inicio de cada nivel. Parece algo bastante sencillo, pero lo cierto es que la cosa se irá complicando cada vez más, habiendo niveles bastante exigentes.

Lo primero que tendremos que aprender al entrar en la primera partida es a manejar la bola de colores, que rebotará al tocar suelo, paredes y otros elementos del escenario. Teniendo en cuenta eso, utilizaremos la cruceta o el Circle-Pad para controlar la dirección de la bola, en función del lugar al que queramos llegar.

A medida que vayamos superando los distintos niveles, aparecerán nuevos elementos en los escenarios que harán nuestra tarea más díficil. Para conseguir destrozar todos los bloques de cristal habrá que cambiar el color de la bola, pues sólo así podemos romper los bloques de un mismo color. Habrá también objetos que tendrán que ser esquivados, pues de otra forma romperan la bola y tendremos que volver a empezar. Asimismo, encontraremos bloques explosivos, rafagas de viento que cambiarán nuestra dirección o bloques que se pueden mover al chocar con la bola.

El nivel de dificultad de Hazumi es bastante exigente, no tanto porque los niveles sean extremadamente dificultosos, sino porque para desbloquear nuevas fases se necesite un número determinado de estrellas. Según el tiempo que tardemos en destruir todos los bloques de un nivel se nos otorgará entre cero y tres estrellas. Conseguir una o dos es una tarea relativamente sencilla, pero para la tercera habrá que sufrir un poco más. Por tanto, es muy probable que tengas que repetir niveles para poder desbloquear otros nuevos, algo que echará para atrás a los jugadores menos habituados que no busquen un reto sino disfrutar jugando sin tener que lograr las máximas puntuaciones.

El juego dispone de un total de 100 niveles, aunque como ya hemos comentado solamente los jugadores más exigentes podrán llegar a desbloquearlos todos. Independientemente de todo eso, el título posee un editor con el que podemos hacer nuestros propios niveles. Contamos con todos los elementos que aparecen a lo largo del juego. Por desgracia, no hay ninguna forma de compartir esos niveles con nuestros amigos, algo que hubiese sido muy interesante. Lo más que se puede hacer es tomar una captura a través de Miiverse.

Con respecto al apartado técnico no hay mucho que decir. Un juego de este tipo no necesita nada espectacular en este sentido. No obstante, es de agradecer que Hazumi tenga unas melodías de gran calidad y unos gráficos simples pero atractivos, aprovechando también el efecto 3D de la consola.

En definitiva;

Hazumi es un adictivo juego de puzles que se suma a la extensa colección de 3DS. Con más de 100 niveles, una mecánica desafiante y adictiva y un completo editor de niveles, la obra de EyecancerGames se convierte por méritos propios en una propuesta sólida que no debes dejar pasar si eres amante del género o te van los retos.

Lo mejor

  • Jugabilidad sencilla, desafiante y adictiva. El control responde correctamente.
  • Apartado sonoro y gráfico de calidad.
  • Lo 100 niveles disponibles + el completo editor.

Lo peor

  • Que los niveles diseñados no se puedan compartir a través de códigos QR.
  • Que las estrellas sean tan necesarias para desbloquear nuevas fases, algo que frustrará a los jugadores menos experimentados.

8,7

Copia facilitada por Eyecancer Games.

Anuncio publicitario

Análisis – Monster Combine TD (3DS eShop)

Hace un par de semanas hablamos de Toys VS Monsters, un juego de tower defense bastante tradicional y entretenido. Y un mes más tarde se lanza una propuesta parecida, esta vez de la mano de la japonesa Collavier Corporation, conocida por creaciones como My Aquarium: Sevens Oceans o Comic Workshop, por poner ejemplos recientes.

Monster Combine TD mantiene la esencia de los juegos de tower defense al estilo Plants VS Zombies, pero aportando añadidos de cosecha propia. El primero de estos añadidos es el modo historia, algo que suele pasar desapercibido en este tipo de juegos. Nos meteremos en el papel de un invocador que debe defender a la prestigiosa escuela de brujería de los ataques de algunos estudiantes. Realmente se trata de una trama simple y sin mucho donde rascar, pero se agradece que se haya incluído algo así en este tipo de juego. Además, actuamos en primera persona, pudiendo elegir nuestra respuesta entre varias opciones. ¡Hay momentos muy divertidos! La pega: los textos están completamente en inglés.

Dejando a un lado el argumento, nos encontramos ante un tower defense, como ya hemos dicho. Y como tal, su jugabilidad es bastante sencilla y adictiva. El objetivo principal es que los monstruos innvocados por los rivales no crucen la puerta de la escuela. Para ello, en el tablero contamos con varias cartas, algunas de monstruos y otras de mejoras para los mismos. Al iniciar el juego apareceran cuatro de estas cartas, y podremos colocarlas libremente en el tablero arrastrándolas a los paneles de innvocación, que aparecerán en diferentes casillas. Los cuatro montones se barajarán una y otra vez, de manera que tras un tiempo podremos usar otra carta, pero hay que tener en cuenta que son limitadas, y que los tipos que podremos usar habrá que preparlos anteriormente en el deck. Esta aleatoriedad hace que muchas veces el hecho de ganar o perder una partida dependa de las cartas que nos toquen, más que de la estrategia que usemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el escenario apareceran una serie de elementos que afectarán a nuestros monstruos y a los enemigos. Por ejemplo, los manantiales regenerarán la vida de nuestros aliados mientras que la lava o clavos dañaran a todo el que los pises y el pantano ralentizará los movimientos. También hay que tener en cuenta que podemos utilizar magia para apoyar a nuestros monstruos gracias a las habilidades de Katrina, nuestra fiel compañera en esta aventura. Así podremos fortalecer a nuestros monstruos con más ataque o defensa, regenerar su vida al completo o lanzar poderosos ataques contra nuestros enemigos.

Las primeras criaturas a las que tendremos que vencer son bastante sencillas y no poseen gran poder. Sin embargo, a medida que vamos completando niveles nos encontraremos con diferentes tipos de enemigos que sólo pueden ser derrotados por un monstruo de características similares. Por ejemplo, los enemigos voladores esquivan los ataques de los monstruos normales, por lo que tendremos que usar el potenciador de alas en alguno de nuestros monstruos para poder derrotarlos. Además, es importante usar estos potenciadores y combinarlos dentro de un mismo monstruo para poder lograr criaturas espectaculares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin lugar a dudas, Monster Combine TD es un juego realmente desafiante. El hecho de que el número de cartas que poseamos sea limitado hace que tengamos que trazar una buena estrategia para evitar quedarnos cortos. Cada nivel puede ser resuelto de una manera diferente, dependiendo del tipo de monstruos que decidamos crear. También es bastante recomendable mirar la dificultad de cada fase antes de entrar en ella. Quizás esté bien repetir niveles anteriores para ganar más experiencia, y luego gastarla en aumentar la velocidad de invocación, del uso de la magia o el número de cartas y magias posibles por partida. Otra forma de ganar puntos de experiencia es combinando monstruos, con lo que además recuperan la energía dentro de la batalla.

Otro de los aspectos más destacables de Monster Combine TD es su duración. En total posee dos mundos con veinte niveles cada uno. También dispone de un bestiario, con fichas desbloqueables de los más de 35 monstruos disponibles. Además, los chicos de Collavier Corporation nos dan la oportunidad de descargar nuevos niveles a través de códigos QR una vez completada la aventura principal. Este nuevo contenido puede descargarse gratuitamente a través de la página web de Monster Combine TD. A nosotros nos parece un gesto de agradecer esta especie de DLC gratuito.

La guinda del pastel la pone un apartado artístico cuidado hasta el más mínimo detalle. Durante los diálogos podemos apreciar a unos personajes muy simpáticos, coloridos y con una estética manga muy cuidada, al igual que los escenarios. Dentro de la batalla los gráficos son algo más sencillos, pero los diseños de los monstruos siguen siendo igual de carismáticos y llamativos. También hay que decir que no usa en ningún momento el efecto 3D de la consola. La banda sonora también está bastante cuidada, si bien ninguna de las obras se caracteriza por ser una joya que pase a la posteridad, pero si son bastante agradables.

En conclusión;

Monster Combine TD es uno de los mejores juegos de tower defense que podemos encontrar en 3DS y en el mercado en general. Con una historia sencilla a la par que divertida, y una jugabilidad fresca y desafiante, nos encontramos ante un título que no debes dejar pasar por los 3,99€ que cuesta, más aún si eres fan del género.

Lo mejor

  • La jugabilidad sencilla, fresca y divertida. Las combinaciones aportan cierto grado de originalidad al título.
  • Es desafiante y bastante largo. A los 40 niveles de la aventura principal se le suman niveles extras gratuitos que pueden ser descargados a través de códigos QR.
  • El modo historia, bastante entretenido.
  • Su precio, 3,99€, bastante ajustado con respecto con respecto al contenido que posee.

Lo peor

  • Está completamente en inglés.
  • El sistema de cartas hará que a veces el azar influya más de la cuenta.
  • No aprovecha el efecto 3D de la consola, ni ninguna otra función destacable a parte del control táctil.

8,8

Copia facilitada por Collavier Corporation

Rock´n Racing Off Road estará disponible en la eShop de Wii U el próximo 29 de enero

El juego de carreras arcade de EnjoyUp Games ya tiene fecha de lanzamiento. Se trata de uno de los títulos más esperados por parte de la compañía desde que se anunció a finales de 2013.

El videojuego está inspirado en el clásico Super Off Road, aprovechando las posibilidades que ofrece Wii U. Contiene varios modos de juegos: contrareloj, arcade, y un multijugador local de hasta 5 jugadores gracias al Gamepad de Wii U. Este no será el único tipo de control que acepte el título, ya que también podremos usar  el Classic Controller, el Pro Controller y los Wii remotes tradicionales.

En el canal oficial de Wii U en Reino Unido podemos ver un trailer en el que se muestran las diferentes características del juego, y podremos hacernos a la idea de su jugabilidad. Tanto los usuarios europeos como americanos podrán hacerse con una copia de Rock´n Racing Off Road el próximo 29 de enero en la eShop de Wii U.

Novedades eShop europea (22/01/15)

Wii U eShop

  • Citizens of Earth (ATLUS) – 9,59 € (Hasta el 29 de enero, precio habitual 11,99 €.  7,19 € si compras la versión 3DS)

 Juegos de Wii en Wii U

  • Donkey Kong Country Returns (Nintendo) – 9,99 € (Hasta el 29 de enero, precio habitual 19,99 €)

Consola Virtual Wii U

  • Donkey Kong Jr. Math (Nintendo, NES) – 4,99 €
  • DK: King of Swing (Nintendo, GBA) – 6,99 €

Ofertas Wii U

  • Super Toy Cars (Eclipse Games) – 3,99 € (Finaliza el 29 de enero, precio habitual 7,99 €)
  • 99Moves (EnjoyUp Games) – 1,49 € (Finaliza el 12 de febrero, precio habitual 2,49 €)
  • Abyss (EnjoyUp Games) – 1,49 € (Finaliza el 12 de febrero, precio habitual 1,99 €)
  • 99Seconds (EnjoyUp Games) – 1,49 € (Finaliza el 12 de febrero, precio habitual 2,49 €)
  • Blok Drop U (RCMADIAX) – 0,99 € (Finaliza el 18 de marzo, precio habitual 1,49 €)

3DS eShop

  • Citizens of Earth (ATLUS) – 9,59 € (Hasta el 29 de enero, precio habitual 11,99 €.7,19 € si compras  la versión Wii U).
  • Hazumi (Gamelion Studios) – 3,99 €

Ofertas 3DS

  • VAN HELSING SNIPER ZX100 (EnjoyUp Games) – 0,99 € (Finaliza el 4 de febrero, precio habitual 6,66 €)
  • Shin Megami Tensei IV (ATLUS) – 12,99 € (Finaliza el 29 de enero, precio habitual 19,99 €)
  • Conception II: Children of the Seven Stars (ATLUS) – 14,99 € (Finaliza el 29 de enero, precio habitual 29,99 €)

Temas 3DS

  • NES Ice Climbers (Nintendo, disponible a partir del 23 de enero) – 1,99 €
  • NES Pit (Nintendo, disponible a partir del 23 de enero) – 1,99 €
  • NES Donkey Kong (Nintendo, disponible a partir del 23 de enero) – 1,99 €

Análisis – Brutus &Futée (3DS eShop)

En ocasiones uno puede llegar a pensar que ya está todo inventado en cuanto a tipos de videojuegos se refieres, y que no hacemos más que jugar al mismo juego una otra vez, con mejores gráficos, distintos personajes y otras mejoras estéticas que no aportan nada nuevo ni original. Sin embargo, títulos como Brutus & Futée nos hacen planteranos seriamente esta cuestión. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo y verás de que se trata esta propuesta de Microïds.

Antes que nada, vamos a empezar hablando del argumento del juego. Brutus y Futée, protagonistas del título, eran dos estrellas de una serie de televisión pero su guionista ha desaparecido misteriosamente y ambos personajes se aburren. Así que nuestro objetivo es hacer de director y ayudarles a hacer sus vidas más divertidas y que vuelvan a recuperar la fama del pasado.

Realmente no sabemos muy bien a qué género podría pertencer este curioso título dada su atípica jugabilidad, aunque tiene toques de aventura y puzles. Todo nos recuerda bastante a uno de los grandes juegos de NDS, Ghost Trick. Cada nivel está dividido en diferentes escenas de animación, que se rebobinarán hasta conseguir logran una secuencia divertida. Para ello tendremos que mover los diferentes objetos que aparecen en el escenario, para que posteriormente Brutus y Futée interactuen con ellos y se vean envueltos en locas y emocionantes situaciones. También se podrán eliminar algunos elementos concretos del escenario, y añadir otros nuevos.

En la pantalla superior se mostrará la escena en sí. Tras colocar los objetos a nuestro gusto, podremos ver el resultado. Si no es el esperado, tendremos que volver a repetir la escena una vez más, hasta que consigamos dar con la combinación adecuada de objetos para crear una escena divertida. Por cada escena incorrecta tendremos algunos bonus denominados «Outtakes«, que serán necesarios para completar el juego al 100% y acceder a una sorpresita. También tendremos que encontrar a un fan de Brutus y Futée que se meterá en el estudio de grabación una y otra vez.

La verdad es que Brutus & Futée es un videojuego muy divertido. Gran parte de su atractivo reside también en su apartado gráfico. Los personajes y escenarios son muy coloridos y vistosos, y las animaciones son simpatiquísimas. Desde luego, Brutus y Futée nos harán pasar un rato muy entretenido con sus continuas travesuras. La música también es bastante simpática, lo que unida a todo los demás hará que sintamos estar viendo una serie animada de verdad. El efecto 3D es un añadido genial, más aún si se nos da la posibilidad de ver las escenas completas, una vez finalizados los niveles.

A pesar de todo, el juego tiene un problema bastante grave; Su corta duración. En total hay tres capítulos, que pueden completarse en unas 2 horas. Ni completando todo al 100% pasaremos de las 3 horas de juego, que se nos antojan bastante escasas teniendo en cuenta además del precio del título. Con un poco más de contenido Brutus & Futée podría haber dado mucho más de sí.

En conclusión,

Brutus & Futée es un título muy divertido, pero demasiado breve para el contenido que posee. Es una pena pues se trata de un producto muy original y fresco, que se queda a medio gas por la falta de duración. Aún así es un título recomendable, con más pros que contras, que quizás a un precio menor pueda atraer a más jugadores.

Lo mejor

  • Es un título muy innovador.
  • Las secuencias completas son divertidísimas. ¡Las animaciones de los personajes son increíbles!
  • Poder ver todas las escenas una vez completados los niveles.

Lo peor

  • Se encuentra en inglés, aunque este es facilito.
  • Su duración es escasa, falta contenido, precio elevado.

7,3Copia facilitada por Microïds