Análisis – Senran Kagura 2: Deep Crimson

senran-kagura-2-deep-crimson-anteprima-cover-880x400

Hoy mismo ha llegado a Europa oficialmente este polémico juego de Tamsoft y Marvelous Games. Probablemente recordaréis que hace más de un año nos llegó Senran Kagura Burst, un título que incluía los dos primeros títulos de la que parece haberse convertido en una de las sagas estrellas de Marvelous. El título fue un éxito, tanto en Japón como aquí en Occidente lo que ha dado lugar a nuevas entregas en otros sistemas como PS Vita o PS4, así como esta secuela en 3DS.

No obstante, Senran Kagura Burst, en su lanzamiento occidental estuvo cargado de polémica debido al fanservice característico del título, ya que manejamos a unas chicas ninjas con unos pechos excesivamente desarrollados que pierden su ropa al recibir golpes. Sin embargo, el título era un beat’em up bastante entretenido, y a la hora de la verdad, el contenido erótico era más light de lo esperado, y no creemos que era necesario tanto escándalo . Esta polémica sería un tema interesante a tratar en otro momento, pero ahora nos tenemos que centrar en el título en sí, qué es lo que verdaderamente importa.

La historia de Senran Kagura 2: Deep Crimson nos traslada a un mundo de ninjas, shinobis, y nos situará en la antigua ciudad de Kyoto. El primero de los capítulos nos resume brevemente la trama del primer juego, el enfrentamiento entre las ninjas de la academia de Hanzo y las de Hebijo, las shinobis del bien y las del mal respectivamente. En esta ocasión existe un mal mayor ya que en Japón están apareciendo de forma cada vez más frecuentes un destructivo ejército de demonios (llamados Yoma). El responsable de ello es el magnate tiránico que dirige la Academia Hebijo.

Toda esta situación hará que por primera vez las ninjas del mal y del bien luchen juntas, estableciendo lazos de amistad entre ellas. A lo largo de la historia iremos conociendo mejor a las chicas, su personalidad y sus vidas y veremos que detrás de ese marcado fanservice hay una historia bastante más elaborada y entretenida que lo que podríamos pensar en un principio. Esto se debe sobretodo a la inclusión de dos nuevos personajes, Kagura y Naraku, que tendrán un papel muy importante en la trama, aunque no sean personajes jugables.

Dejando de lado un poco la historia, que como ya hemos dicho, es bastante más interesante de lo que parece, Senran Kagura 2: Deep Crimson es un beat’em up bastante más variado y complejo que Senran Kagura Burst. Y es que a diferencia de este, que era un scroll lateral, aquí nos podemos desplazar por todo el escenario a nuestro antojo, derribando a las oleadas de enemigos que se crucen por nuestro camino. Se trata por tanto de un título con una jugabilidad rápida, directa y sencilla.

Quizás, esa sencillez hace que en ocasiones pueda resultar un tanto «machacabotones«, y es que es cierto que el tema de los combos es bastante simple, mostrándonos en la pantalla táctil un esquema ramificado con un par de combinaciones en el suelo y otras en el aire. Por tanto puede ser que la mecánica se haga un tanto repetitiva a la larga, algo bastante propio de este tipo de juego.

Sin embargo lo más importante de todo juego es la diversión que ofrece, y este Senran Kagura 2: Deep Crimson sale muy bien parado en ese sentido. Machacar a un porrón de enemigos es un placer con un control tan preciso y directo y el hecho de poder moverte por unos escenarios mucho más variados y amplios que los del primer título hace de este juego una de las mejores experiencias que podemos encontrar en 3DS en cuanto a beat’em up se refiere. Además, cada una de las chicas tiene sus propias armas y combos, tanto para los ataques en el aire como en el suelo, haciendo que ese carácter repetitivo propio de este tipo de juegos sea bastante más leve de lo que podríamos pensar.

Otro aspecto bastante interesante es el claro componente rolero, que le da un mayor grado de complejidad. Al completar una misión iremos ganando experiencia, con lo que subiremos de nivel y mejoraremos así los parámetros de nuestros personajes. Lo más interesante no obstante, son las piedras shinobi, o las «Shinobi Stones» que mejorarán aún más los parámetros, otorgarán inmunidad a estados alterados, mejoras de ataques en el aire, etc. Cada una de las chicas podrá portar hasta un máximo de tres de estas piedras.

Por otra parte, hay ciertas habilidades especiales que las chicas podrán usar para utilizar el máximo poder dentro de las misiones y esas son la «Transformación Shinobi» y «Frantic«. En la «Transformación Shinobi» las chicas se cambiarán de ropa, a través de una escena (que puede saltarse) en la que podremos verlas en bikini hasta ponerse la otra prenda. Recuperarán toda la vida y se harán más fuerte pudiendo lanzar ataques especiales que harán más daño a los enemigos hasta el punto de confundirlos. Por contra, en el modo «Frantic» las chicas lucharán en bikini, tendrán mucha más fuerza y serán más rápida pero su defensa se reducirá considerablemente. Además hay una técnica ninja especial (Stacked), que sólo se podrá utilizar en combates cooperativos.

En cuanto a contenido se refiere Senran Kagura 2: Deep Crimson cuenta con varios modos de juego. La historia principal se divide en cinco capítulo, con más de 60 misiones en total. Estas no durarán mucho más de 4-5 minutos y en ellas se combinan pequeñas conversaciones entre los personajes revelando nuevos datos de la trama y momentos de pura acción. En general es todo bastante fluido y la cantidad de texto es bastante más acertada que en la primera entrega, ya que en un título de acción rápida como este no es necesario una enorme profundidad narrativa, pero sí la suficiente como para entender la historia, cosa que cumple perfectamente esta segunda entrega.

Además del modo historia, que puede completarse en unas 12-15 horas como mucho, hay otras 30 misiones especiales en las que se nos proponen ciertos objetivos como eliminar a todos los enemigos sólo con ataques aéreos, con técnicas especiales, aguantar 1 minuto en el aire, etc. Y aún más interesante que estas misiones son las del «Yoma’s Nest«, en las que como si de una pirámide escalonada se tratase iremos superando un total de 105 misiones con las que iremos consiguiendo nuevas armas, hasta conseguir las 75 disponibles.

Por si fuera poco, también contamos con un modo multijugador cooperativo, local u online, en el que podremos jugar junto a un compañero a los cinco capítulos del modo historia y a las misiones del Yoma’s Nest. No esta nada mal ¿eh?

A todo lo mencionado habría que añadir la gran cantidad de coleccionables disponibles, incluyendo además de las fotos, vídeos y música, todos los accesorios y prendas de las chicas. Y es que al igual que en el primer título las opciones de personificación son amplísimas gracias a la Dressing Room. Ahí además de cambiar completamente el atuendo de las diez chicas podremos elegir también una expresión y una pose entre las muchas disponibles. Y también podremos interactuar con ellas y hacerles fotos utilizando la realidad aumentada de la consola.

La cantidad de horas que nos ofrece Senran Kagura 2: Deep Crimson son bastante elevadas teniendo en cuenta al género al que pertenece, aunque quizás no tantas como Senran Kagura Burst, que recordemos que incluía dos juegos en uno. No obstante, las mejoras de esta segunda entrega hacen que estemos ante un título mucho más divertido y fluido que Burst, y además posee una alta rejugabilidad con los diferentes niveles de dificultad. ¿Conseguirás el grado A en todas las misiones?. También los chicos de Marvelous irán lanzando DLC’s eventualmente para conseguir nuevas misiones e ítems, e incluso nuevos personajes como Murasame, el cual si posees Senran Kagura Burst lo podrás obtener de forma gratuita además.

Por último, desde el punto de vista más técnico nos encontramos antes un título que mejora notablemente lo visto en Senran Kagura Burst. El diseño de los personajes sigue siendo igual de cuidado y la estética es prácticamente la misma. No obstante aquí los escenarios y enemigos son muchos más variados, y los jefes finales son muy originales. Además, hay pocos juegos que aprovechen tan bien el efecto 3D de la portátil como este. La banda sonora, por su parte, cumple sobradamente, encontrándonos con más de cincuenta brillantes piezas con esos sonidos orientales que tan bien se acoplan a los juegos ambientados en el mundo de los ninjas. El doblaje al japonés es también de muchísima calidad.

Quizás los mayores defectos que le podríamos poner a este título es el hecho de venir exclusivamente en inglés, y un poco el fanservice, ya que podría hacer que muchos usuarios no se atrevan a darle una oportunidad por el contenido erótico. Aunque como ya hemos dicho, este es mínimo y quien de verdad ha jugado a un título de esta saga sabe qué nos encontramos ante un título mucho más serio y profundo de lo que cabría esperar.

En conclusión:

Senran Kagura 2: Deep Crimson es el mejor beat’em up de 3DS, y uno de los mejores que podemos encontrarnos en el mercado en general. Que no te deje engañar su contenido fanservice, pues te podrías perder toda una joya. Las mejoras con respecto a Burst hacen de este título uno de los juegos más divertidos y completos que vamos a disfrutar este 2015 dentro del catálogo de 3DS, y un imprescindible para los fans del género. Como se suele decir, no juzgues un libro por su portada, siendo ese libro Senran Kagura 2: Deep Crimson.

Lo mejor

  • Jugabilidad rápida, sencilla, divertida y adictiva.
  • Más de 60 misiones en el modo historia, + de 100 en el Yoma Nest, 30 misiones especiales, DLC’s para alargar la aventura.
  • Modo multijugador cooperativo online y local. Streetpass.
  • Gran apartado artístico y gran banda sonora. Efecto 3D bien implementado.
  • Escenarios amplios y mucho más variados que los de la primera entrega.

Lo peor

  • No está traducido al español.
  • En ocasiones, la cámara puede ser un poco caótica.

Valoración Final5_estrellas

4_estrellas

9/10

Copia facilitada por Marvelous Games

Anuncio publicitario

Presentados dos nuevos personajes de «The Legend Of Legacy» + Livestream

Atlus USA ha publicado hoy un nuevo video del JRPG de Furyu, «The Legend Of Legacy«. Al igual que en el último, se nos muestra a dos nuevos personajes, en este caso Liber y Garnet.

Liber es un cazador de tesoros amante del peligro. Llega a Avalon no por una causa noble sino que más bien tiene el objetivo de llenarse los bolsillos. Es uno de los personajes de apoyo más fuertes del juego y destaca por su habilidad con las espadas cortas, lanzas y puños desnudos. Además domina el elemento del viento.

Garnet por su parte es un caballero templario entrenado y leal a su santa orden. Está explorando Avalon para acabar con los herejes que están difundiendo rumores blasfemos sobre que los dioses regresan al reino de los mortales. Se trata de un personaje bastante equilibrado en ataque y defensa, que prefiere espadas y escudos, aunque no tiene ningún tipo de afinidad con ningún elemento.

Si quieres saber más de este título de Atlus que llegará este otoño a Norte América y a principios de 2016 a Europa gracias a NISA, no te pierdas el Livestream programado para hoy, que comenzará en menos de una hora.

 

Novedades eShop europea (27/08/15)

senran-kagura-2-deep-crimson-anteprima-cover-880x400

Una semana más Nintendo nos muestra el listado de juegos que llegarán a la eShop de Wii u y 3DS. En esta ocasión hemos de destacar el lanzamiento de dos polémicos juegos como son Senran Kagura 2: Deep Crimson para 3DS y Devil’s Third para Wii, entre otros.

Nintendo 3DS

‘Senran Kagura 2: Deep Crimson’ – 29,99€
‘Senran Kagura 2: Deep Crimson Additional Character – Murasame’ (DLC) – 4,99€

WiiU

‘Devil’s Third’ – 59,99€
‘Disney Infinity 3.0: Play without limits’ – 29,99€
‘Q.U.B.E: Director’s Cut’ – 9,99€
‘Life of Pixel’ – 9,99€
‘Stone Shire’ – 7,99€

Ofertas especiales

‘Disney Infinity 3.0: Play without limits’ (WiiU) – 19,99€ (29,99€)
‘Q.U.B.E: Director’s Cut’ (WiiU) – 7,99€ (9,99€)
‘Scram Kitty and his Buddy on Rails’ (WiiU) – 4,99€ (9,99€)
‘Stone Shire’ (WiiU) – 4,99€ (7,99€)
‘Turtle Tale’ (WiiU) – 1,99€ (2,99€)
‘4 Elements’ (3DS) – 2,99€ (12,00€)
‘Azada’ (3DS) – 2,99€ (11,99€)
‘Conception II: Children of the Seven Stars’ (3DS) – 14,99€ (29,99€)
‘Fantasy Pirates’ (3DS) – 1,99€ (4,50€)
‘Football Up 3D’ (3DS) – 1,99€ (2,99€)
‘Hidden Expedition Titanic’ (3DS) – 3,99€ (11,99€)
‘Jewel Quest 4 Heritage’ (3DS) – 2,99€ (11,99€)
‘Jewel Quest Mysteries 3 – The Seventh Gate’ (3DS) – 2,99€ (11,99€)
‘Jewel Quest The Sapphire Dragon’ (3DS) – 4,99€ (11,99€)
‘Luxor’ (3DS) – 2,99€ (11,99€)
‘Mystery Case Files Dire Grove’ (3DS) – 3,99€ (11,99€)
‘Mystery Case Files Ravenhearst’ (3DS) – 4,99€ (11,99€)
‘Secret Mysteries in London’ (3DS) – 2,99€ (11,99€)
‘Tiny Games – Knights & Dragons’ (3DS) – 1,99€ (2,99€)
‘Turtle Tale’ (3DS) – 1,99€ (2,99€)
‘Van Helsing sniper Zx100’ (3DS) – 2,99€ (6,66€)

Análisis – Cube Creator 3D (3DS eShop)

La decisión de Mojang de no llevar su juego estrella, Minecraft a ninguna consola de Nintendo ha provocado que un buen número de desarrolladores indies hayan decidido aprovechar el tirón del título para hacer juegos similares con el propósito de satisfacer las demandas de muchos usuarios de Wii U y 3DS. En Europa, tenemos ya varios juegos estilo Minecraft, tanto para 3DS (BattleMiner) como para Wii U (Cube Life Island Survival).  Esta semana se nos suma Cube Creator 3D, una obra de Gamers Digital y Big John Games que aspira a ser una gran alternativa a Minecraft. ¿Lo conseguirá?

Próximamente llegarán a la eShop de Wii U otros dos títulos más dispuestos a ocupar el hueco que la saga de Minecraft ha dejado vación (Ucraft de Nexis Games y Stone Shire, que estará disponible la próxima semana). No obstante, en este análisis nos vamos a centrar en el ya mencionado Cube Creator 3D.

Cube Creator 3D cuenta con dos modos de juego que se nos presentan una vez que iniciamos el juego: Modo supervivencia y modo creativo. El objetivo el modo supervivencia, como su propio nombre indica, es sobrevivir. Para ello habrá que crear armas, casas, comida y otros útiles para derrotar a los enemigos que nos encontremos por nuestro camino. También tendremos que evitar morir cayéndonos desde las alturas o ahogándonos en un lago profundo tras quedarnos sin oxigeno. Al igual que en Minecraft no hay ningún tipo de misiones o historia que seguir; Simplemente hay que sobrevivir y construir todo tipo de bloques e ítems, todo ello en primera persona.

Por otro lado está el modo creativo, que básicamente es lo mismo con la salvedad de que no aparecerán monstruos y que no podrás crear bloques nuevos, sino que utilizarás los bloques básicos (piedra, hojas, madera, minerales, agua etc.) ilimitados para crear un nuevo mundo, bien partiendo desde cero con un terreno plano o bien eligiendo uno de los diferentes mapas disponibles (montaña, desierto, bosque) que se generarán al azar, teniendo tú la capacidad de modificar a tu antojo todo el escenario. Una vez creado el nuevo mundo podrás guardarlo, para visitarlo siempre que quieras.

Generalmente el título se deja disfrutar, una vez que te acostumbras a los controles. Estos pueden resultar un tanto extraño al principio, sobretodo si posees una Old 3DS ya que la camera se maneja con los botones A,B,X e Y, mientas que manejas a tu personaje en primera persona con el circle-pad. El botón L sirve para saltar y el R para colocar bloques y utilizar la herramienta o arma que lleves equipada. Puede resultar todo un poco confuso, pero al final te acabas acostumbrando.

En cuanto al contenido, no se puede decir que Cube Creator 3D llegue al nivel de Minecraft, aunque es normal teniendo en cuenta que nos encontramos ante unas compañías bastante modestas y ante las limitaciones propias de una portátil. No por ello carece de posibilidades. Y de hecho, estamos ante uno de los títulos más completos de los numerosos juegos inspirados en Minecraft que han salido para las consolas de Nintendo.

En el modo supervivencia hay una buena cantidad de monstruos a los que derrotar, y un buen número de objetos que crear, tales como picos, hachas, armaduras, cubos para coger agua, cristal, puertas, etc. Todo esto en un mapa de un tamaño considerable, aunque obviamente muy inferior al de Minecraft. También es posible construir un portal con el que acceder a los diferentes escenarios, para seguir construyendo refugios, obtener nuevos bloques y derrotar a nuevos monstruos.

Los combates son bastante sencillos, aunque hay que tener cuidado mientas estás construyendo o cavando dentro de una mina porque algún monstruo podría atacarte por detrás sin darte cuenta. Y si no posees ninguna armadura o te queda poca vida podrías morir. Al morir reaparecerías en el centro del mapa (o en el portal si ya lo has creado) y tendrías que buscar una bolsa en el lugar en el que has muerto para recuperar algunos objetos perdidos. No obstante, por lo general una arma de calidad media, una armadura y un poco de carne cocinada bastará para acabar de sobra con la mayoría de enemigos del juego.

Con respecto al apartado técnico nos encontramos ante un título bastante simple, siguiendo la estética de Minecraft: Un mundo 3D creado con bloques como si de pixeles se tratase. Los monstruos tampoco son nada del otro mundo aunque lo que sí está bastante bien implementado es el efecto 3D de 3DS. Realmente hay pocos juegos que lo aprovechen tan bien como este Cube Creator 3D, y es que la sensación de profundidad es máxima. En cuanto al apartado sonoro este se reduce a los típicos ruidos que hacen las diferentes armas o herramientas y a algunas piezas ambientales que aparecen de rato en rato. Nada destacable.

Por último, me gustaría recalcar que los desarrolladores están trabajando en una actualización que llegará en otoño de este año en la que se añadirán nuevas texturas, enemigos y escenarios. Quién sabe, si el título funciona bien a lo mejor se animan a incluir un multijugador local u online, opción que por el momento es inexistente.

En conclusión:

Cube Creator 3D es, sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas a Minecraft que podemos encontrar en consolas de Nintendo. No llega a su nivel de profundidad, y quizás se quede corto en muchos aspectos como la falta de un modo multijugador, pero ante todo es un juego divertido que puede garantizar horas de diversión a los amantes de la construcción. Además, parece que los desarrolladores han decidido apostar por actualizaciones, por lo que tiene mucho potencial para crecer y convertirse en el sandbox definitivo de 3DS.

Lo mejor

  • Dos modos de juego disponible. Modo creativo, y modo de supervivencia.
  • Gran cantidad de enemigos y bloques que construir.
  • La posibilidad de viajar por diferentes entornos como el bosque, la montaña nevada y el desierto.
  • El efecto 3D, muy bien implementado.
  • Las futuras actualizaciones gratuitas en las que se irán añadiendo nuevas características y mejorando varios aspectos.

Lo peor

  • El control por defecto puede resultar extraño en un primer momento.
  • Flojo técnicamente.
  • No hay opciones multijugador.
  • El número de bloques existentes se nos antoja un tanto escaso.

Valoración Final:  

5_estrellas

2.5_estrellas

7,5/10

Copia facilitada por Gamers Digital

Juegos de la eShop japonesa de 3DS que nos gustaría ver en Occidente

Tradicionalmente las portátiles se suelen alimentar de juegos de corte oriental, más que de las third parties occidentales, y ahí tenemos como ejemplo a 3DS o PS Vita. Es indudable que los grandes juegos de ambas provienen de compañías japonesas, obviando los títulos de la propia Nintendo o Sony. En el caso de 3DS contamos con Bravely Default, Project X Zone, la saga Etrian Odyssey de Atlus, Persona Q: Shadow Of the Labyrinth, Tales Of The Abyss, los Monster Hunter de Capcom, Rune Factory 4, Senran Kagura, y un larguísimo etcétera.

Por supuesto, el catálogo de la eShop también está repleto de títulos japoneses, aunque es cierto que los indies occidentales son bastante más abundantes. No obstante, son mucho los juegos desarrollados en Japón que han ido llegando y que llegarán durante los próximos meses. Juegos como The Denpa Men de Genius Sonority, The Legend Of Dark Witch, Fairune o Mercenaries Saga 2 de Circle Entertainment, el reciente Bike Rider DX 2: Galaxy de Spicysoft, Cube Tactics o Excave de Teyon, así como los futuros lanzamientos (The Legend Of Dark Witch 2, Fairune 2, Azure Strike Gunvolt 2…) han conseguido hacerse un hueco en la eShop de 3DS.

Gran «culpa» de esto la tienen empresas como Teyon Games, Aksys Games o Circle Entertainment, una de las distribuidoras que más contribuye a ampliar el catálogo de la eShop de 3DS con un gran número de lanzamientos al año por todo el mundo. En este artículo vamos a dejar un poco de lado los títulos que ya están confirmados en Occidente como ya mencionamos antes para centrarnos en aquellos que han salido o están por salir en Japón y que nos gustaría ver por estos lares aunque por el momento no han sido anunciados oficialmente. A ver si dentro de un tiempo repasamos esta lista y vemos que la mayoría de estos títulos han sido localizados.

Item Shop Of The Kingdom

Desarrollador: PUMO

Género: RPG/Simulación

Año de lanzamiento: 2014

El primero de los juegos de los que vamos a hablar en este artículo es personalmente uno de los que más me llaman la atención, puesto que se trata de un RPG, mi género predilecto. Más bien se trata de un RPG con ciertos toques de simulador, ya que poseeremos una tienda en la que vender las diferentes armas y objetos que obtengamos de cada combate que realicemos junto a nuestros mercenarios, a los que tendremos que controlar para atacar a los enemigos mientras recogemos los objetos con el personaje principal.  En cierta medida, recuerda un poco al adictivo Adventure Bar Story, cambiando el bar por la tienda de objetos. Además, al igual que este, Item Shop Of The Kingdom también se trata de un port, ya que fue previamente lanzado en dispositivos Android.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 50% – Hasta el momento sólo hemos visto uno de los juegos de PUMO para 3DS llegar a Occidente («Doors«) y lo ha hecho exclusivamente a América. No obstante, yo creo que el título podría funcionar bastante bien en nuestros mercados ya que esa jugabilidad sencilla pero adictiva y las horas de juego que ofrece parecen ser dos características muy ansiadas por jugadores de 3DS. Quizás PUMO se anime a traerlo, o incluso Circle Entertainment podría echar una mano, viendo que han distribuido un título similar como es Adventure Bar Story.

Shinjuku Dungeon

Desarrollador: PUMO

Género: A-RPG/Aventuras

Año de lanzamiento: 2014

El segundo título de este artículo es nuevamente un juego de PUMO, y nuevamente un port a 3DS tras previamente haberse lanzado en dispositivos Android e iOS. En este caso nos encontramos ante un juego de aventuras al más puro estilo «Zelda». Es uno de esos juegos que ofrecen un par de horas de diversión por un bajo coste. Lo más similar que tenemos en el catálogo de la eShop es Fairune de Circle Entertainment., y próximamente su secuela, Fairune 2. No estaría mal añadir este Shinjuku Dungeon a nuestra colección virtual de 3DS.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 60% – Al tratarse de un juego de PUMO las posibilidades son prácticamente las mismas que las de Item Shop Of The Kingdom. Quizás el tipo de juego y la duración del mismo resulten aspectos a favor a la hora de distribuirlo. Se arriesgan menos que con un RPG con mayor contenido y texto por traducir.

The Legend Of Kusakari

Desarrollador: Librage

Género: Aventuras

Año de lanzamiento: 2015

Si el anterior título te recordaba a los «The Legend Of Zelda» en 2D, podríamos decir que The Legend Of Kusakari forma parte de cualquier juego de Zelda. Y es este curioso título de Librage nos invita a tomar el papel de Shiba Kaarii, un héroe que se dedica a cortar el césped para que otros héroes puedan acabar con los monstruos fácilmente. Desde luego la idea suena bastante interesante, o al menos original. Habría que ver si luego en la práctica está bien o no, y para eso nos gustaría verlo localizado. Según sus creadores es un título sencillo pero que requiere una gran habilidad para conseguir puntuaciones altas. Cuenta con varios modos de juegos y en Japón está disponible desde hace unos meses por 300 yenes, unos 2€ al cambio.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 40% – Lamentablemente no hay muchos indicios de que el título nos vaya a llegar. No conozco ningún otro proyecto del desarrollador y tampoco creo que sea un título que interese demasiado a las distribuidoras occidentales. Vuelvo a depositar mis confianzas en Circle Entertainment como única empresa capaz de traernos este título, aunque hay otros como los dos anteriores con más posibilidades. Creo que en el caso de llegar funcionaría medianamente bien, siempre que no pase de los 2/3€.

Killca Drive

Desarrollador: Aplus Games

Género: Battle Card/RPG

Año de lanzamiento: 2015

Otro título que tenemos ganas de probar es este juego de lucha de cartas de Aplus Games (No confundir con Atlus). Fue lanzado durante el pasado mes de junio en la eShop japonesa y la particularidad que lo hace diferente con respecto al resto de títulos del género es que no es un RPG de cartas basado en turnos, sino que los enemigos pueden moverse y atacar en cualquier lo momento, lo cual hace que el juego sea bastante rápido. El jugador tampoco necesita esperar para realizar el siguiente movimiento o atacar, sólo utilizar las cartas en tiempo real. El juego cuenta con un modo historia que incluye 10 capítulos y multijugador online, además de varios DLC’s de pago con los que adquirir nuevas cartas.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 30% – Hasta el momento no hemos visto demasiados títulos de Aplus Games localizados, por lo que la llegada de este título se nos antoja un tanto difícil. Además parece que el juego posee una cantidad de texto considerable, al menos comparado con otros títulos de la eShop. No obstante, esperemos que alguna distribuidora considere su distribución, puesto que la idea no suena nada mal y podría convertirse en uno de los MUST-HAVE de la eShop de 3DS.

6×1≠UNLIMITED?

Desarrollador: Aplus Games

Género: Shooter

Año de lanzamiento: 2015

La misma compañía también publicó a principios de año 6×1 Unlimited?, un shooter ambientado en el Tokyo del futuro. No parece tan original como Killca Drive, pero dada la falta de juegos del género en 3DS podría ser una buena incorporación al catálogo, y más si mantiene el reducido precio con el que salió en Japón (500 yenes). Aquí os dejamos un vídeo de Briareos Kerensky, un Youtube que sube bastante gameplays y análisis de juegos japoneses, y que os recomendamos encarecidamente.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 30% Prácticamente las mismas que Killca Drive. De momento no hay indicios de que Aplus Games o alguna distribuidora occidental vaya a traernos esté título.

The Battle Cats

Desarrollador: PONOS

Género: Tower Defense

Año de lanzamiento: 2015

El último de los títulos que vamos a presentar en este artículo es probablemente el más conocido, ya que se trata de un port de un famoso juego dispone en todo el mundo para Android y iOS. Se trata de un tower defense en el que tenemos que controlar a un grupo de gatos con el objetivo de eliminar a una serie de monstruos cada cual más raro, y evitar que ellos destruyan nuestra torre. Todo muy bizarro, sí. Como curiosidad, decir que fue presentado en un Nintendo Direct el mismo día de su lanzamiento.

Posibilidades de que llegue a Occidente: 80% Sin lugar a dudas este es el título que más posibilidades tiene de llegar de todos los que os hemos mostrado en este artículo. The Battle Cats ya ha triunfado  en su versión de Smartphones y en Japón ha vendido 200.000 copias ya en 3DS. Además, el género funciona bastante bien en la portátil 3D de Nintendo, por lo que será cuestión de tiempo que llegue.

Y aquí termina nuestro reportaje. Aún hay muchos títulos de los que nos gustaría hablar, por lo que probablemente hagamos una segunda parte para mostrarlos todos, siempre que os guste la idea por supuesto. Y tú, ¿con cuál de estos títulos te quedas? ¿Quieres que lleguen a Occidente para al menos saber de ellos?