El género de los endless runner encaja bastante bien con el concepto de juego portátil, algo que sabe muy bien el estudio polaco Teyon, que dentro de su catálogo se encuentra la saga Bird Mania, nacida en la eShop de 3DS, y que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la empresa. Son títulos que se caracterizan por su bajo precio y su alta rejugabilidad, y tienen su público dentro de la eShop de 3DS. Teyon lo sabe, y por ello ha lanzado Ocean Runner, un título que comparte muchas características con su saga estrella.
La sencilla historia del título nos meterá en el papel de Gilbert, un pez payaso soltero que ha caído profundamente enamorado de la hermosa Pearlina. El mayor y sueño de Pearlina es tener la mayor perla en el océano y Gilbert, loco por el amor de Pearlina, decide emprender una misión para encontrarla. Cuantas más perlas consigamos, más fácil nos resultará obtener el amor de Pearlina. La forma que el jugador tendrá de conseguir las perlas será completando las misiones que se nos van planteando a lo largo de nuestra aventura en los fondos del océano, y con las que iremos consiguiendo fragmentos de la historia. Sin embargo no hay narración ni nada por el estilo, sino un total de 6 imágenes de los diferentes momentos de la relación entre los protagonistas.
La mecánica de Ocean Runner es bastante simple. Existen hasta tres tipos de controles, de forma que podremos mover a nuestro pez con el lápiz táctil, el circle-pad o a través del sensor de movimiento de 3DS, siendo el primero el más preciso de todos. Además habrá que utilizar los botones R y L para embestir a los enemigos que encontremos en el camino. Así pues, como en cualquier endless Runner tendremos que avanzar por los diferentes fondos marinos (que irán cambiando su color a medida que profundicemos) esquivando o embistiendo enemigos y recogiendo conchas. Y esta es fundamentalmente la dinámica del título durante todo el tiempo.
En cada partida contaremos con una vida que perderemos al chocar contra un coral o ser abatidos por un pez enemigo, aunque podremos utilizar un salvavidas en cada partida para continuar un poco más. Al morir por segunda vez se nos otorgará una puntuación, según los metros recorridos, conchas recogidas y los combos que hayamos hecho embistiendo a los enemigos. Y podremos ver en que posición nos encontramos en las tablas de clasificación online mundial (también local o entre amigos) de las que dispone el título, tanto ranking semanal como mensual y como de todos los tiempos. Quizás este sea uno de los mayores alicientes del título, ya que, a pesar de su sencillez, resulta verdaderamente adictivo intentar mejorar nuestras marcas para estar entre los mejores jugadores.
Por otra parte podremos utilizar las conchas que recojamos para comprar ítems como los salvavidas o estrellas que nos permiten saltarnos unos metros al principio de cada partida. También podremos mejorar los propulsores que encontraremos en nuestra aventura, para aumentar su duración, como por ejemplo una tortuga que deja conchas tras ella, una bola de fuego que te da más velocidad e inmortalidad o un imán que atrae conchas. Esto da mayor variedad al título, aunque esta siga siendo escasa, ya que los 6 enemigos y las cuevas secretas donde encontrar tesoros resultan insuficientes.
Verdaderamente no nos encontramos ante un producto demasiado completo en cuanto a contenido, ya que la jugabilidad es siempre la misma. No obstante, como ya hemos comentado anteriormente, se trata de un título bastante adictivo, y hay que tener en cuenta los extras que nos ofrece. Entre ellos destacan, además de las imágenes de la historia que desbloquearemos tras completar ciertas misiones, los 24 logros disponibles. También hay varios «trajes» con los que personalizar a nuestro pez.
Por último, en cuanto al apartado técnico nos encontramos ante un título realmente sencillo. Los fondos y personajes son bastante coloridos y con un toque bastante infantil. El efecto 3D no es nada espectacular pero puede ayudar a distinguir elementos que forman parte del fondo o no, por lo que es recomendable activarlo. Por su parte, la música es sencilla y bastante repetitiva.
En resumen:
Ocean Runner es un título sencillo, directo y muy adictivo. No vamos a encontrar profundidad en ninguno de sus apartados más allá de que se basa en el fondo marino. Su ajustado precio y las tablas de clasificación online lo convierten en un título perfecto para partidas cortas. Si quieres un producto sencillo pero entretenido a la par que barato Ocean Runner es una opción bastante recomendable.
Lo mejor
- Mecánica sencilla, ágil y adictiva.
- Tres tipos de control disponibles.
- Las tablas de clasificación, tanto locales como online.
- Buen número de propulsores, ítems y logros.
Lo peor
- Poca variedad en el desarrollo.
- Música repetitiva.
- Algunas bajadas de frames bastante molestas.
Valoración Final
8/10
Copia facilitada por Teyon