Eres un huevo con patas cuyo objetivo es correr lo más rápido posible evitando los posibles peligros hasta llegar a tu huevera. ¿Suena extraño verdad? Pues esta es la base de uno de los juegos del estudio japonés Tom Create. Y lo cierto es que a pesar de lo que pueda parecer a simple vista nos encontramos ante un título muy divertido.
La premisa del juego es sencilla. Como ya hemos comentado, se trata de un plataformas 2D en el que manejamos a un huevo amante de la velocidad cuyo objetivo es llegar a la huevera del final del nivel lo más rápido posible. Sin embargo, esta no será una tarea sencilla ya que a lo largo del camino nos encontraremos con numerosos obstáculos que tendremos que esquivar. Así, utilizaremos el botón B para saltar, el circle-pad o la cruceta para mover a nuestro personaje de izquierda a derechas y el botón Y para avanzar con mayor velocidad, haciendo que acabemos antes el nivel, aunque suponga un mayor nivel de dificultad ya que hay que ser preciso y no chocar contra los enemigos. En general los controles responden bien y la experiencia es satisfactoria.
Un aspecto fundamental de este título que lo diferencia de la mayor parte de los plataformas es la posibilidad de conseguir coleccionables al recibir daño o incluso al perder toda la vida. Así es, por curioso que parezca en Runny Egg podremos desbloquear hasta un total de 30 recetas según la forma en la que muramos o choquemos. Por ejemplo, al caer en el agua, en la lava o al ser mordido por una serpiente obtendremos distintas recetas, todas ellas con el huevo como ingrediente principal.
En cuánto a las distintas fases, todas ellas presentan una estructura similar, aunque con elementos muy variados entre sí. Se podrían dividir en dos fases cada una: la fase en sí y el jefe final. El objetivo será avanzar rápidamente intentando conseguir la mayor cantidad de pollitos disponibles, pues en un determinado momento, cuando alcancemos 100 de ellos, de nuestro huevo nacerá un pollo que será invencible durante un tiempo determinado. Los jefes finales por su parte son muy variados, y tendremos que descubrir sus patrones de ataque para acabar con ellos o esquivarlos y conseguir entrar en la huevera.
Un aspecto fundamental es que al completar una fase obtendremos Egg Points, que nos servirán para mejorar a nuestro huevo. Podremos invertir esos puntos en HP, velocidad o defensa, según prefiramos, haciendo a nuestro huevo cada vez más fuerte y resistente.
En cuanto a su duración hemos de explicar que es algo engañosa, y ahora explicaremos por qué. Realmente el juego dispone de un total de 16 fases, de una duración media de unos 3-5 minutos cada una, lo cual se antoja algo escaso. Pero ciertamente el juego posee una alta rejugabilidad ya que cada una de estas fases puede ser jugada en hasta tres dificultades (fácil, normal y difícil) y además cada una de ella posee dos misiones secundarias, necesarias para completar el juego al 100%. Y si bien las fases son asequibles si uno únicamente se limita a pasarlas, no ocurre lo mismo con esas misiones secundarias. Además, cada nivel cuenta con un huevo de oro desbloqueable, y unido a las 30 recetas que ya comentamos anteriormente nos encontramos ante un título bastante duradero. También hay que tener en cuenta que el título cuesta menos de 2€, y por ese precio ofrece un contenido más que decente.
Por último, en cuanto al apartado gráfico podemos decir que el título cumple, con una estética muy similar a otros títulos de Tom Create. Los escenarios están llenos de color y las animaciones del huevo y los distintos enemigos son bastante buenas. Además, el título dispone de un efecto 3D bastante correcto. Lo mismo podríamos decir de la banda sonora, que cumple con unas melodías muy animadas y acorde al título, aunque pueda pecar de ser repetitiva, al contar con un número escaso de piezas.
En conclusión:
Runny Egg es uno de los mejores juegos con un precio inferior a 2€ que podemos encontrar en la eShop de 3DS. Quien busque un juego de plataformas cuidado, original y divertido no puede perder de vista esta obra de Tom Create.
Lo mejor
- La relación calidad/precio
- Las 30 recetas desbloqueables al recibir daño.
- La calidad artística de los escenarios y animaciones.
- La alta rejugabilidad.
Lo peor
- La banda sonora puede hacerse repetitiva.
- Que no disponga de ranking online para compartir los mejores tiempos.
8/10
Copia facilitada por Rainy Frog