Análisis – Bowling Bonanza 3D (3DS eShop)

Los bolos son uno de los deportes más antiguos del mundo, y uno de los más populares en la actualidad. ¿Quién no ha ido alguna vez en su vida a alguna bolera? Sin duda, el deporte proveniente de los egipcios está muy presente en nuestras vidas. Aprovechando esta popularidad, algunas empresas han lanzado videojuegos basados en este deporte en los últimos años: desde el revolucionario Wii Sports hasta el título en el que se centra este análisis, Bowling Bonanza 3D. ¿Conseguirá ser el simulador de bolos definitivo para 3DS? Sigan leyendo y tendrán la respuesta.

Bowling Bonanza 3D nos ofrece cuatro modos de juegos. La jugabilidad es exactamente la misma en todos ellos, variando unicamente la mecánica. El primero de ellos es Quick Play (o partida rápida) en el que, como su propio nombre indica, podemos jugar una partida rápida eligiendo el color de los bolos y la pista que más nos guste. Por otra parte tenemos el modo arcade, que en realidad no se diferencia mucho de la partida rápida salvo en el hecho de que aquí puedes jugar contra otros 4 jugadores, ya sean controlados por la CPU o con jugadores de carne y hueso, turnando la consola.

Así es como luce nuestra bolera favorita

La liga es quizás el modo más completo que podemos encontrar en conjunto. Hay varios torneos dentro de ella, con diferente nivel de dificultad que iremos desbloqueando a medida que subamos nuestra categoría, que va desde novato hasta llegar a leyenda y que podemos comprobar en nuestro perfil. Cada vez que superemos uno de los cinco torneos disponibles obtendremos un trofeo. Por último tenemos el modo eliminación en el que tendremos que ganar a diferentes oponentes controlados por la CPU para no ser derrotados.

Gameplay del juego gracias a Snapdragon

Como ya comentamos al principio del análisis, elijamos el modo que elijamos, la jugabilidad será exactamente la misma. El control del juego es totalmente táctil y es mucho más simple y preciso de lo que pueda parecer. Además, podemos graduar la posición en la que vamos a lanzar la bola, así como darle el efecto que queramos lograr, lo que favorece a una mayor sensación estratégica tal y como ocurre en la realidad.

¡Pleno! No ha quedado ningún bolo vivo…

A medida que vamos avanzando en el juego ganando partidos conseguiremos desbloquear nuevas pistas, tipos de bolas, etc. Además el juego incluye 14 premios y logros en los que se nos proponen ciertos objetivos, como realizar un determinado número de plenos, superar a 50 rivales en el modo multijugador o usar todos los estilos de bola. Todo esto hace de Bowling Bonanza 3D un título largo y con bastante contenido como para no aburrirse.

Visualmente el título no es una delicia aunque tampoco nos podemos quejar. Como juego de bolos que es no busca llamar la atención con unos gráficos hiperrealistas ni nada por el estilo. Aún así nos encontramos algunos efectos de luces bastante resultones por lo que en conjunto es suficiente. Sin embargo el 3D no está bien implementado ya que es extraño y puede marear bastante , algo no muy habitual en el resto de juegos para la consola. Es una pena, porque podría resultar muy interesante ver las repeticiones del lanzamiento en completo 3D si no fuera tan incómodo.

Esto es lo que veremos en la pantalla táctil.

El ambiente sonoro está bastante logrado con canciones que podríamos escuchar en cualquier tipo de boleras, así como los efectos característicos del movimiento de la bola y el ruido que los bolos emiten al caer.

En definitiva, Bowling Bonanza 3D es un completo simulador de bolos que cuenta con suficiente contenido para garantizar horas de diversión a aquellos amantes del deporte. Quizás echemos en falta algún tipo de modo multijugador online o algún tipo de minijuego que aporte algo distinto al conjunto, pero sin lugar a dudas, nos encontramos ante un título muy recomendable.

7,5

Copia facilitada por Enjoy Gaming Ltd

Anuncio publicitario

Análisis – Football Up 3D (3DS eShop)

El fútbol, ese famoso deporte que no necesita presentación, siempre ha estado muy ligado a los videojuegos. A lo largo de la historia han surgido diferentes sagas de videojuegos relacionados con este deporte. Algunas de ellas son Virtua Striker de Sega o Sensible Soccer (principal fuente de inspiración Football Up 3D) que apostaban por un estilo de juego arcade, o los actuales FIFA y PES, que prefieren la simulación. Últimamente los juegos de fútbol han ido perdiendo fuerza en las consolas de Nintendo, recibiendo las mismas versiones cada año en Wii solamente actualizando la plantilla o incluso no recibiendo versión si quiera, lo que ha pasado este año con FIFA 2014 en Wii U y PES 2014 en Wii U y en 3DS. 

Football Up 3D, es un port a la portátil 3D de Football Up,lanzado originalmente para Wii Ware, ofreciendo un juego de fútbol más sencillo y directo, es decir, una alternativa a FIFA y PES, desarrollada por EnjoyUp Games, para los jugadores que prefieran lo arcade antes que el realismo extremo.

Esta entrega presenta algunas novedades y mejoras respecto al título lanzado en Wii, pero sigue siendo prácticamente el mismo juego que pudimos disfrutar en enero del año pasado. Todo es muy sencillo, y hay pocos modos de juego, ya que está pensado para partidas rápidas. Cuenta con partidos rápidos, modo entrenamiento, Copa Mundial y un multijugador del que hablaremos posteriormente. Antes vamos a centrarnos en los partidos rápidos y la Copa Mundial.

En la Copa Mundial se nos da la opción de elegir el número de partidos que queremos disputar (entre 3 y 2), la duración de cada partido en tiempo real (6,10,20,50 o 90 minutos) las tácticas en el terreno de juego, así como nuestro equipo entre 60 naciones disponibles(más la posibilidad de crear tu propio equipo personalizado de la que más adelante hablaremos). Además podemos elegir si queremos cambiar de jugador de forma automática o manual (opción que no poseía el original en Wii Ware) y el tipo de control. Así es, hay dos tipos de control: el modo «Nuevo» creado para los menos expertos en el que el balón irá pegado al jugador, lo que hará mucho más sencilla la tarea de los pases, y el modo clásico, donde el balón es libre, y por lo tanto habrá que controlarlo para no perder la posesión del mismo. Esta es la única diferencia entre los dos tipos de controles del juego. Los movimientos principales son el pase corto con el botón B y el pase largo con el botón A. Según el tiempo que pulsemos los botones, el pase tendrá más o menos potencia. Cuando no poseamos el balón tendremos que robarlo al contrario usando los mismos botones, intentando ponerte delante del jugador y no detrás, que significará falta. Todo funciona muy bien una vez lo aprendemos, pero es una tarea un poco complicada al principio. Aunque para ello contamos con el modo entrenamiento. 

En la Copa Mundial la CPU es progresiva, a diferencia de los partidos rápidos, en los que la dificultad será igual de elevada que el último partido de la Copa Mundial. Sin embargo, es muy fácil que un rival te robe el balón y difícil quitarselo, lo que hará que los primeros partidos sean un desastre y tengas que perfeccionar tu manejo para poder disfrutar verdaderamente de Football Up. Además la CPU tiene algunos pequeños fallos: hay veces en las que dejan de defender y corren en dirección contraria.

Obviando estas pequeñas imperfecciones tenemos el modo multijugador, que es quizás lo más fuerte del título. No tiene multijugador online por desgracia, pero aún así se disfruta bastante en compañía a través del multijugador local de 3DS. Hay dos opciones: jugar un partido rápido con una persona que posea una copia de Football Up 3D o bien el modo descarga. Esta última es todo un acierto, ya que podemos pasar el juego completo a seis jugadores más que no posean el juego y que podrán jugar con él hasta que uno apague la consola o salga del programa.  ¡Jugar con tus amigos es sencillo y muy divertido!

Una vez pasadas las dos horas de juego tendremos la posibilidad de crear un equipo personalizado, usando los Miis que tengamos guardados en la consola. Podemos crear hasta diez equipos diferentes, eligiendo las posiciones de nuestros jugadores en el campo, los colores de la equipación y el nombre.

El apartado técnico de Football Up 3D es, como casi todo el juego, muy sencillo. Los personajes son modelados 3D de los Miis, en dos campos de juego disponibles que lucen muy bien. Sin embargo los jugadores se ven un poco pequeños y sin mucho detalle y la única forma de distinguirlos a simple vista será por el tipo de peinado que lleven. El juego cuenta con dos cámaras con 3 diferentes distancias cada una. Además el 3D no molesta y aunque es cierto que aporta nada a la jugabilidad, es un añadido estético muy agradable de ver, especialmente en las repeticiones. El apartado sonoro es un poco más soso, ya que no contamos con comentarista. El ambiente del estadio, el sonido de los pases y algunas palabras en los goles y saques, cumplen sobradamente.

En definitiva, Football Up 3D es un juego de fútbol que apuesta por un estilo sencillo y directo, frente a los simuladores de hoy en día. No puede competir con FIFA ni con PES, porque simplemente no es su objetivo. Son títulos de fútbol dirigidos a diferentes tipos de público. Si tú eres de los que buscas es una experiencia sencilla y rápida, Football Up 3D es una excelente alternativa o complemento a los juegos tradicionales de fútbol. A pesar de sus pequeños defectos, nos encontramos ante un buen título de fútbol para partidas rápidas y multijugador, además de barato. 

Valoración Final:

Dibujo

Análisis – 101 Shark Pets (DSiWare)

¿Os acordais del famoso juego llamado de Nintendogs lanzado para la NDS? Ese título que tuvo una gran repercusión en el mercado provocó el lanzamiento de miles de juegos de mascotas con una mecanica similar, aunque algunos con más calidad que otros. Estos títulos de mascotas no tardaron en aparecer en DSiWare. Un ejemplo de ellos, es  101 Shark Pets, el título de Teyon que vamos a analizar hoy en el que no debemos cuidar ni perros, ni gatos, ni hamsters en este juego, sino de tiburones. ¡Así es!, podremos elegir entre 101 tiburones al principio del título para convertirlo en nuestra mascota y poder jugar con ellos.

El objetivo del juego es sencillo: Cuidar a tu mascota para poder participar en las distintas competiciones y alzarte con el oro, conviertiendote así en el mejor adiestrador de tiburones del mundo. Para poder participar en estos concursos, debemos enseñarle a nuestro tiburón una serie de trucos, dibujando en la pantalla táctil diferentes líneas según el truco que queramos enseñarle. El tiburón lo intentará hacer y tú como entrenador debes decidir si premiarle o no, e incluso darle algún pescado de recompensa. Si tu tiburón hace bien el truco y le felicitas, lo mejorará. No obstante si el tiburón realiza el truco correctamente y le regañas, este empeorará y tendrá más dificultad para realizarlo bien. Para poder practicar estos trucos, el tiburón tiene que estar bien cuidado, al igual que para participar en los concursos. Por eso, como en cualquier juego de mascotas debemos regular su nivel de hambre, sed, sueño, salud, etc. Para ello podemos comprar objetos en la tienda, para poder alimentarlo, lavarlo, etc.No todos los objetos son igual de eficaz, sino que depende del nivel del tiburón. Por ejemplo, una comida de nivel 1 en un tiburón de nivel 1 puede ser muy rápida, pero cuando esté en el nivel 3 el tiburón, esa comida no le llenará lo suficiente y tendrás que comprar una de un nivel mayor. También podremos comprar diferentes tipos de ropas para vestir a nuestra mascota.

Los concursos (Aunque los haya de diferentes tipos: barrio, municipal, internacional,etc) tienen todos la misma mecánica y aparecen cada 10-15 minutos aproximadamente. Todos cuentan con dos fases: Una primera en la que debemos realizar los trucos aprendidos anteriormente, y una segunda parte en la que con la pantalla táctil debemos manejar a nuestro tiburón, que avanza nadando para conseguir los peces azules y evitar los peces globos que afectarán a nuestra salud. Tendremos que hacer ambas partes bien para poder quedar en una buena posición y ganar dinero para conseguir nuevos objetos en la tienda. Otra forma de ganar dinero es a través de unos sencillos minijuegos (5 en total) que contarán con tres niveles de dificultad cada uno.

El apartado técnico del juego es bastante aceptable. Todo el juego se ve con unos gráficos en 3D que recrean bastante bien a nuestro tiburón aunque es cierto que no haya mucha diferencia entre los 101 tiburones. Los escenarios son un poco más sosos y se ven algo borrosos y pixelados. La música del título no es gran cosa, solo melodías sencillas que pueden llegar a ser repetitivas a la larga. El control funciona correctamente, aunque a veces haya que repetir el trazado de los trucos, aunque no es frecuente.

En definitiva, 101 Shark Pets es un buen título para los amantes de los juegos de mascotas. Puede resultar un poco repetitivo y que tecnicamente no sea perfecto. No obstante, la obra de Teyon es un título muy recomendable con una cantidad de horas aceptables, más aún siendo un título de bajo coste (5€). La saga de animales de Teyon ofrece también 101 Dolphin Pets, un título similar para quien prefiera a los otros mamíferos acuáticos.

Nota Final: 8/10

Análisis – Swords & Soldiers 3D (3DS eShop)

 

swords_and_soldiersSwords & Soldiers, es uno de los títulos más recordados de la plataforma online de Wii, Wii Ware. Con un 84/100 en la famosa web Metacritic, es uno de los título más alabados por la crítica de este sistema. Ahora, los chicos de CIRCLE Ent. han sido los encargados de realizar este port a la portátil 3D más famosa de Nintendo. Swords & Soldiers 3D se presenta como el mismo título de estrategia que vimos en Wii Ware, aunque cuenta con el añadido del 3D, y algún recorte en cuanto a contenido.

gkf Swords & Soldiers 3D cuenta con varios modos de juegos, entre ellos la aventura principal: la campaña, donde debemos completar 10 fases de cada una de las tres tribus disponibles:  Vikingos, Aztecas y chinos… Cada fase es diferente, pero todas tienen la misma estructura… avanzar por lo niveles usando a tus guerreros y tus poderes. Para conseguir a los guerreros hará falta dinero, que conseguiremos gracias a los trabajadores, que explotarán las minas en busca de oro. También tendremos que usar poderes (diferentes en cada tribu) para ayudar a nuestros soldados, para los que hará falta maná, que se regenerará automáticamente y podremos aumentarlo más rapidamente según la tribu con la que estemos jugando. Toda esta mecánica hacía del juego de Wii Ware un título muy bueno, pero aqui falla un poco la cosa.

El gran problema de Swords & Soldiers 3D es sin duda su apartado técnico. Gráficamente el título no se ve tan bien como en Wii. Los gráficos en 2D se ven borrosos y hay constantes caídas de frames. No podemos entenderlo, ya que 3DS tiene una potencia mucho mayor a la de este juego, y no debería tener ningún problema para correrlo. Este problema técnico no es muy grave en los primeros niveles pero, cuando la cosa se complica y aparecen muchos enemigos perjudica al propio control del juego. Todo se ralentiza y es probable que con lo que tardas en abrir un poder los enemigos hayan derribado a tus tropas. Por otra parte el apartado sonoro cumple, cuenta con las mismas melodías del título original

Otro aspecto que debemos mencionar es el recorte del modo multijugador. Se han mantenido los demás modos, incluso los difíciles logros que pueden mantenerte ocupado, pero el multijugador ha desaparecido. Es una pena porque es un juego al que jugar contra un rival le sienta genial. No obstante, el juego ofrece unas 12-15 horas en acabar la campaña, lo que está bastante bien para ser un título descargable de 7€.

En definitiva, si analizamos Sword & Soldiers 3D como port, posiblemente no tendría una gran nota. Sin embargo, a pesar de sus defectos, es un título muy bueno, perfecto para los amantes de los juegos de estrategia. Si no te importan sus problemas técnicos, la falta del modo multijugador y eres un apasionado de los juegos de este estilo, es una compra más que recomendable, más aún teniendo en cuenta el precio.

Nota Final: 8/10

Análisis – My Farm (DSiWare)

cover_large

My Farm es un juego desarrollado por la compañía BiP Media y publicado en 2010 para la plataforma DSiWare. Se presenta como un simulador de cría en el que vamos creando nuestra propia granja de animales empezando en un terreno vacío con solo una gallina. La mécanica del juego es sencilla:  Debes cuidar a tu gallina para que crezca sana, alimentarla, limpiarla hasta que llegue a su madurez. Así podrás obtener sus beneficios: empezará a poner huevos que podrás vender para conseguir más gallinas y repetir el proceso una y otra vez hasta formar tu propia granja de animales.

large  De toda esta mecánica sale un juego bastante más entretenido de lo que en un principio podría parecer. Toda la mecánica anteriormente dicha puede ser muy divertida para los amantes de los juegos de simuladores, aunque es cierto que todo resulta muy escaso. El número de animales que podemos conseguir es reducido (6 tipos de animales distintos solamente) y tampoco son demasiadas las mejoras del terreno que nos proporciona el juego. Un gallinero, un estanque o una pocilga son varios ejemplos de las instalaciones que podemos adquirir. Otro aspecto a mencionar de este título es el uso del día y la noche. Todos los animales dormiran por la noche, aunque se puede aumentar la velocidad del tiempo, si bien hay más posibilidad de que los animales enfermen y por consiguiente mueran.

Todo esto viene acompañado de unos gráficos básicos que no pretenden nada más que mostrar la granja y los animales y de una música repetitiva y casi inexistente. Por último mencionar que si te gusta el género puedes encontrar más juegos de esta saga en la tienda de tu DSI o en la eshop de 3DS: My Farm, My Exotic Farm, My Australian Farm y My Asian Farm por 2€ cada uno. Todos son basicamente el mismo juego, pero con diferentes temáticas tanto en los animales como en el entorno. En definitiva, My Farm es un título decente para los fans de los juegos de gestión, aunque es cierto que se hace un poco corto.

Nota Final: 6/10